انجمن راهنمایان محلی

Miguel

7 نظر در 1 مکان
El suelo de la cancha está bien, pero mejorable, los aros que tienen la red están rotas.
La pega es que casi siempre está llena y concurrida es lamentable y pésimo que no hagan otra cancha de baloncesto por la zona para evitar que esté siempre tan llena de gente.
Algo sucia a primera hora al no pasar la limpieza por ahí, pero también es culpa de los propios usuarios que dejan papeles y botes de refrescos, Por lo demás, correcta para practicar deporte.
Aunque el suelo es algo malo la verdad es que es una pasada que el Ayuntamiento de Madrid,
cree estos espacios para fomentar el deporte, estaría bien que la gente respetara las zonas públicas, poco a poco se degrada por culpa de los incivicos.
Monumento dedicado a Francisco de Goya pintor y grabador, situado en la calle De Francisco y Jacinto Alcántara n° 4, en Moncloa-Aravaca.
Costa de cuatro muros de hormigón y en cada uno de ellos inscritas una inicial del nombre de Goya y por detrás de éstos cuatro muros una frases inscritas atribuidas al propio Francisco de Goya.
Fue inagurado en 1996, éste monumento está muy cerca de donde está enterrado y descansa, en la Ermita de San Antonio de la Florida y depositados sus restos bajo la cúpula que el mismo Goya había pintado, lugar en el que permanecen hasta la fecha.
Éste monumento está en una zona apartada, olvidada y mal cuidada se nota que no tiene ningún tipo de mantenimiento y cuidados, no se valora ni se protege nuestro patrimonio.
Museo de la EMT
2024 Feb 09
Museo de la EMT, dentro del centro de operaciones de Fuencarral que no tienes que dejar de visitar, sobre todo si te gusta los autobuses y eres madrileño te vendrán grandes recuerdos de los antiguos autobuses que circulaban por Madrid
Cuenta la historia del transporte urbano de la ciudad y puedes ver desde el primer autobús hasta los de hoy en día.
Destacar la profesionalidad y la simpatía de los guías que te explican todo con todo detalle, y el trabajo del personal en mantener este museo, hay que sacar las entradas con anticipación ya que solo lo abren los fines de semana.
El vigilante de la puerta también a destacar por su buen trabajo y simpatía.
Centro de salud como casi todos saturados y con mala atención telefónica que no cogen nunca el teléfono y si vas, las que te atienden tienen una desidia por su trabajo que les da igual todo, en cambio el personal médico o enfermeras te dan un trato profesional dentro de sus posibilidades ya que falta mucho personal médico, pero es lo que nos merecemos por votar a quién está en contra de la sanidad pública y ayuda a las sociedades y centros privados.
Descubrimiento Garden
2024 Feb 05
Los Jardines del Descubrimiento, inaugurados en 1970. Es una zona peatonal situada entre la calle Goya y la calle de la Armada Española, donde se encuentra el Monumento al Descubrimiento de América. Una obra del escultor Vaquero Turcios que consta de tres enormes esculturas de hormigón con inscripciones y relieves. Precisamente en estos Jardines ondea una inmensa bandera de España en un mástil de 50 metros de altura, que no pasa desapercibida.
Unos jardines preciosos,los Jardines del Descubrimiento,donde hay bancos para sentarte,en la calle Goya está el Café colón,el Teatro Fernán Gómez.
Hay un aparcamiento,
Rodean las calles Jorge Juan,Goya,que es la más interesante ( entrada al Café Colón,Teatro Fernán Gómez) y hay una rampa para personas con discapacidad.
El jardín cuenta con el grupo escultórico El Sueño de San Isidro, obra de Santiago Costa que data de 1952, en la que se representa al patrón de Madrid recostado y a un ángel que posa una mano sobre su cabeza invitándole a dormir.
Situado en la Plaza de Colón este parque se inauguró en 1970. Cerca podéis pasear por la Milla de Oro madrileña, la calle Serrano, así como el Paseo de la Castellana, el Paseo de Recoletos, la calle Goya y la Biblioteca Nacional.
Los jardines, que tienen una extensión de 1,87 hectáreas, están dedicados al descubrimiento de América y en su interior se encuentra un monumento conmemorativo de este hecho histórico y fue erigido en 1977, cuando culminó la remodelación de la plaza de Colón y se inauguró el Centro Cultural de la Villa de Madrid, el actual Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa.