
Jesus Solero
8 نظر در 1 مکان
Esta pequeña iglesia se encuentra a espaldas de la imponente Basílica de San Lorenzo, no teniendo un papel muy destacado dentro del impresionante patrimonio monumental con que cuenta la ciudad. Su construcción data de finales del siglo XIV, sobre un pequeño oratorio dedicado a San Juan Evangelista, habiendo sufrido muchas reformas durante su historia, la última a mediados del siglo XX. A destacar, el fresco del techo, obra de 1665 de Agostino Veracini, así como varios lienzos de Alessandro Allori y Jacopo Ligozzi, entre otros autores. Desafortunadamente, durante nuestra visita se encontraba totalmente cubierta de andamios por obras de reformas, por lo que apenas pudimos disfrutarla. La entrada a la iglesia es gratuita, y el horario de apertura, los días laborables, de 07.30 a 11.00 y de 17.00 a 20.15 horas, y los días festivos, de 09.00 a 11.45 y de 18.30 a 20.30 horas.
Esta fuente se encuentra en una curva de 180 grados en la calle que sube hacia la colina del Pincio. Data del siglo XVI, aprovechando una cuenca romana que se encontró en las cercanías de la puerta de San Lorenzo; su primera ubicación fue la actual Piazza Venezia, por deseo del cardenal Odoardo Farnese. En 1860 se reubicó en la colina del Pincio y en 1941 se trasladó a la posición que ocupa actualmente, con una finalidad puramente estética, la de ocultar el parapeto del Muro Tordo. En la actualidad, la fuente no funciona y pasa totalmente inadvertida; no destaca lo más mínimo en una ciudad que cuenta con tantísimas fuentes monumentales.
Es una de las tres estatuas de Santa Catalina de Siena que podemos contemplar en la ciudad; ésta se encuentra ubicada en los jardines del Castillo de Sant’Angelo, pocos metros antes del inicio de la Via della Conciliazione, que accede a la Plaza de San Pedro, hacia la que gira la cabeza la estatua, obra de 1962 del escultor siciliano Francesco Messina. Esta obra conmemora los últimos días de la vida de Santa Catalina, que se estableció en esta ciudad en 1377 y vivió en ella poco más de tres años, hasta su muerte en 1380. Cada 29 de abril, día de su festividad litúrgica, el ayuntamiento de Roma, así como un gran número de devotos, depositan flores en el monumento.
Esta estatua rinde homenaje a Nicola Gabrini, más conocido como Cola di Rienzo, notario papal y tribuno, que vivió en la Roma del siglo XIV, proclamando una nueva forma de gobierno inspirada en la República. Se encuentra situada a la izquierda de la Cordonata Capitolina, escalera diseñada por Miguel Ángel, que accede desde la Piazza d’Aracoeli hasta la Piazza del Campidoglio. La estatua, algo menor del tamaño natural, nos presenta a Cola cubierto con una capucha, con el brazo derecho levantado en actitud de arengar a la multitud y sosteniendo una espada con su mano izquierda. El monumento fue inaugurado en 1887; la estatua de bronce, obra del escultor florentino Girolamo Masini, se levanta sobre un pedestal de ladrillo, revestido de algunos fragmentos de relieves antiguos, obra del arquitecto Francesco Azzurri. En la escultura solo hay una sobria inscripción en la que se lee “Cola di Rienzo”.
Ubicada en pleno casco antiguo, entre los barrios de Feria y San Julián, esta impresionante iglesia barroca fue construida entre 1699 y 1730 por encargo de la Compañía de Jesús, encontrándose en la actualidad desacralizada, siendo propiedad de la Diputación de Sevilla. Además de su impresionante fachada, destaca el interior, con su magnífica cúpula y sus dieciséis columnas salomónicas, sus retablos y la cripta. El día de nuestra visita no pudimos visitar la capilla doméstica, ya que se encontraba cerrada por la celebración de un evento. La entrada al conjunto tiene un precio de 4 €, aunque en nuestro caso, al estar cerrada la capilla doméstica, adquirimos una entrada parcial a un precio de 2 €. El horario de apertura es diario de 09.00 a 17.00 horas del 1 de julio al 31 de agosto, y de martes a domingos de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 20.00 horas durante el resto del año.